Tipos de vinculaciones de las coberturas a las correas.

Para el cálculo de correas se consideran tres casos, según el tipo de elemento de cobertura y del sistema de fijación de éste a las correas:

Enlaces de interés.

La importancia de un correcto diseño de correas, en un edificio industrial

Las correas constituyen el componente estructural de una cubierta de tipo tejado, se disponen en el plano de la cubierta y apoyan en las alas superiores de las jácenas de los pórticos del sistema estructural del edificio.

La separación entre correas es función del material de cobertura y de su geometría (módulo resistente) de la disposición constructiva, dimensiones, y sistema de fijación del canalón en la limahoya que definen la posición de la primera correa y del tipo de caballete o exutorios de limatesa que igualmente definen la posición de la última correa.

Detalle limahoya
Detalle limatesa.

Como cobertura se emplean placas de diferentes materiales como pétreos: tejas, fibrocemento (prácticamente en desuso en edificaciones industriales), metálicos: de acero galvanizado, aluminio y paneles sándwich con aislamiento térmico; traslúcidos, etc,… Las exigencias ambientales derivadas de la actividad industrial requieren por lo general la configuración de la cobertura de los tejados mediante paneles sándwich con aislamiento térmico. La longitud máxima de las placas y paneles es de 12m.

Chapa grecada
Panel tipo sandwich.

Los elementos de fijación cobertura-correas serán compatibles con el material de cobertura y con el tipo de correa, se utilizan ganchos, remaches y tronillos autorroscantes y determinan los esfuerzos que aparecerán en las correas al actuar las acciones.

Las correas al ser piezas que trabajan a flexión se configuran por lo general como vigas de alma llena simples, o múltiples si se requiere refuerzo en algún vano sin incrementar el canto, o bien como vigas en celosía para grandes luces (³ 10 m). (El coste de manufactura cada vez mayor hace que este límite también sea cada vez mayor)

Las correas a base de vigas de alma llena se configuran con perfiles laminados en caliente (IPE,…) o conformados en frío CF o ZF obedeciendo la selección a criterios económicos. Las correas se fijan a las jácenas a través de los correspondientes ejiones.

Ejión, elemento de apoyo de una correa al dintel o jácena.
Vista 3D del ancleja de la correa al ejión.

Soluciones estructurales

Como solución estructural para las correas pueden adoptarse las siguientes:

  • Biapoyadas
  • Viga continúa de dos vanos.
  • Viga continúa de n vanos.
  • Viga Gerber (Koppel)

¡Hola, mundo!

Bienvenido a BLOGS UPV. Este es tu primer post. Editalo o bórralo y ¡Empieza a blogear!

Un comentario en “¡Hola, mundo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *